CHERNOBYL: El accidente sucedió el 26 de 1986 en una central nuclear de Ucrania a 100 km al sur de kiev. El rector numero 4 de la central nuclear de Chernobyl sufre una explosión e incendio. Produjo la liberación de enormes cantidades de material radiactivo a la atmósfera, contaminando grandes zonas de Bielorrusia, Rusia y Ucrania. Las poblaciones en un radio de 30 km. fueron evacuadas de las cuales 40.000 eran habitantes de ciudad de Chernobyl. La radiación se propaga por toda Europa. Las victimas fueron 20.000 personas muertas y 300.000 afectadas. FUKUSHIMA: El 11 de marzo de 2011, se produjo un terremoto magnitud 9,0 en la costa nordeste de Japón. Y, más tarde, vino un tsunami que fue el que provocó el accidente. El tsunami dañó las instalaciones y provocó la fusión del núcleo en los tres reactores que estaban operativos. Se declaró estado de emergencia nuclear y se evacuó a la población próxima. Las consecuencias más importantes fueron la radiactividad, las mutaciones genéticas, los vertidos radiactivos y los daños personales.
Lluvia ácida: se forma cuando la humedad del aire se combina con gases contaminantes emitidos por las fábricas, centrales termoeléctricas y coches que queman carbón o petróleo. Estos gases reaccionan con el vapor del agua y se transforman en ácidos que caen a la tierra en forma de precipitación muy dañina para los seres vivos.
Efecto invernadero: el fenómeno por el cual determinados gases, como el dióxido de carbono, que son componentes de la atmósfera, retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar.
Marea negra:masa de petróleo vertida al mar, con forma de mancha, de gran extensión, que pone en peligro la fauna y la flora del mar.
LA ENERGÍA EÓLICA:Es la que se obtiene del viento. El viento mueve las aspas de los aerogeneradores produciendo electricidad. LA ENERGÍA SOLAR: Es la que se obtiene de la luz y calor del Sol. Las placas fotovoltaicas transforman la luz del Sol en electricidad. LA ENERGÍA GEOTÉRMICA: Es la que se obtiene del calor interno de La Tierra. LA ENERGÍA BIOMASA: Es la que se obtiene de la combustión de matera orgánica.
LA ENERGIA HIDRÁULICA: Es la que se obtiene de la energía cinética y potencial de las corrientes y los saltos de los ríos. Utiliza presas para retener el agua.
LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ: Es la que se obtiene de las mareas.
La palabra plástico proviene del griego que significa moldear o dar forma. El bronce fue uno de los primeros plásticos por poder ser moldeado. En la Revolución Industrial, en el siglo XIX, se crean los primeros plásticos. Alexander Parks descubrió un tipo de plástico parecido al marfil, la parquesina. Se consiguió en una reacción entre celulosa y el ácido nítrico. John Wesley descubrió un nuevo material al que llamó celuloide con usos como de dentadura postiza, cuellos y puños de camisas, corsés e imitaba otros productos como el marfil. El celuloide hizo que naciera la industria del cine. Pero el celuloide resultó ser un material inflamable. Leo Baekeland descubrió la baquelita, una reacción entre fenol y formaldeído. La baquelita dió origen a los termoplásticos. Permitió fabricar: teléfonos, radios, joyas... Wallace Carothers descubrió el nylon. Era un sustituto a la seda. Era flexible y fuerte. Se uso como sustituto de las cerdas de los cepillos de dientes o de medias. El nylon fue requisado para la guerra y usado de paracaídas. Wallace Carothers desarrollo el neopreno que fue usado como caucho sintético que era muy rápido en polomizarse. La fuerza aérea inglesa ganó gracias al polietileno que era un aislante eléctrico, resistente y muy ligero usado para radares. El tefón se utilizo como superficie anti-adherente. El tupperware fue muy influyente en los hogares. Hecho de polietileno. El moldeado por inyección que dio lugar a la espuma de poliuretano. Gracias a ello se crearon carrocerías, muebles o la televisión. En 1964 se creó el poliester y plásticos resistentes al calor que se usaron como satélites. Los inconvenientes del plástico: no es biodegradable, contamina, tiene efectos cancerígenos y es perjudicial para el mar. Entonces se empezó a reciclar el plástico. Hubo plásticos que se biodegradaban pero eran caros. Con el plástico se creo en medicina el primer corazón artificial. Opinión: Los plásticos han sido uno de los inventos más revolucionarios de la humanidad ya que la mayoría de las cosas que vemos están hechas de plásticos. Ha revolucionado la tecnología y ha provocado un gran avance en la ciencia y en la vida diaria haciéndonos todo más fácil. Mi conclusión es que el plástico es muy útil en todo.